• info@estudiocaboyasociados.com.ar

NUEVOS TIEMPOS PARA EL DERECHO

NUEVOS TIEMPOS PARA EL DERECHO

Estimados amigos y clientes:

Ya pasaron más de dos meses desde que se decretó la primera feria judicial que fue el 16 de marzo de 2020, y solo me referiré a la feria judicial extraordinaria, que es de lo que puedo hablar, no así de la pandemia o los cuidados que deberemos tener, porque de eso se habla bastante. Y por respeto a mis clientes y amigos, que depositan su confianza en el estudio, les quiero contar cómo es la situación en general de los expedientes judiciales, simplemente para que estemos al tanto y sepamos la realidad.

Me llama la atención que la ausencia de uno de los poderes del Estado no esté en la agenda pública, ni periodística, ni política. El Poder Judicial, y siempre hay que recordarlo, es un poder independiente, ya que junto a los demás poderes (ejecutivo y legislativo) nos permiten decir que vivimos en una República.

El COVID 19 llegó para quedarse un tiempo, y con esto deberemos adaptarnos a una forma de funcionamiento, y lo voy a poner en mayúsculas A UNA FORMA DE FUNCIONAMIENTO. Será distinta, será por número de DNI, no será tan presencial, aprenderemos de una vez por todas a usar todas las tecnologías que existen, que por otra parte son muy “amigables” y haremos realidad aquellos dibujitos de Hanna y Barbera, Los Supersónicos (que de paso se los recomiendo porque eran unos adelantados).

Es que deberemos seguir andando, y en este proceso de aprendizaje, el Estudio Jurídico se ha encontrado con distintas situaciones que plantea la justicia, por ejemplo: la justicia de la Provincia de Buenos Aires, está funcionando, esto es, los juicios en trámite continúan, no se pueden iniciar causas nuevas, salvo que sean urgentes, las oficinas de mandamientos y notificaciones están cerradas y los juzgados de familia están de feria, que son precisamente en donde hay más emergencias, pero debo decir que habilitan la feria, y uno puede ir intentando resultados. Eso nos ha sucedido en varios departamentos judiciales de la Provincia de Buenos Aires.

La Ciudad de Buenos Aires es un lechado de buenas y malas voluntades en igual cantidad, porque la Corte Suprema de Justicia de la Nación, acompaña, como en un vals, las prórrogas de la cuarentena, pero solo asoma la nariz a los justiciables (aunque algún juez de este organismo critique un poco, no se ve reflejado en las decisiones de prórroga), y es así que se han ampliado facultades para que los jueces hagan algo, pero cada uno lo interpreta como quiere.

El Estudio ha conseguido que se habilitara la feria en un juicio de daños y perjuicios con sentencia firme, en donde el demandado debía pagar, y se le había vencido el plazo antes de la pandemia, por lo tanto me facultó para embargarlo y el cliente cobró (aplauso, medalla y beso).
El Estudio también solicitó que se habilitara la feria en un juzgado laboral en donde la ART debía pagar por un acuerdo una indemnización a la trabajadora, y por lo tanto corrieron los plazos en los que la ART se había comprometido a fin de que se abonara lo firmado, y lo consiguió (aplauso, medalla y beso).

El Estudio además obtuvo la habilitación de la feria para que se dictara una declaratoria de herederos de manera de que ahora nuestros clientes pueden firmar una reserva por la venta del inmueble que integra el acervo hereditario, ya que tenían un interesado (otro aplauso, medalla y beso).
El Estudio también pidió habilitación de feria en varios juicios laborales para que le dictaran sentencia y lo logró en la Cámara y en varios juzgados de primera instancia.

No obstante todos estos logros, varios jueces entendieron que no corresponde embargar por honorarios firmes, que no estarían habilitados para ello por la Corte. Asimismo todos los plazos procesales están suspendidos, por lo que una hermosa sentencia de primera instancia puede ser apelada el día del arquero (perdón, el día en que se levante la feria extraordinaria).
Navegamos en un río de dulce de leche, atendemos todas las consultas, pero no podemos avanzar en la acción, la justicia es un servicio esencial que debe funcionar con todas la limitaciones que nos impone la realidad, pero temo que toda la conflictiva que subyace nos explote en las manos, nunca nos olvidemos que detrás de cada carpeta que hay en cada juzgado, hay un ser humano que necesita solucionar un conflicto, que para eso está la justicia y para eso nos formamos los abogados.

Seguimos atendiendo por nuestros teléfonos

  • Dra. Cabo 11 15 55163534
  • Dr. Gambaro 11 15 55163545
  • Dra. Perrone 11 15 57492200

 

 

REDES SOCIALES

  • Facebook Estudio Jurídico Virginia Cabo y Asociados
  • Instagram #estudiocabo
    Twitter @estudiocabo

CONTACTA AL ESTUDIO JURIDICO

Envíenos su consulta y le responderemos a la brevedad

Dirección:

Av. Cabildo 3073 | Piso 12 «A»
Cp: 1429AAB – CABA

Teléfono:

+54 11 2051-9096

Horario:

De Lunes a viernes
de 14:00 a 18:00 hs
Solicitar cita previa




Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el árbol.